Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 20:18 - Bienvenido a Pulso Tucumano, donde le tomamos el pulso a la actualidad - seguinos en nuestras redes sociales !!

  • 23.7º

23.7°

El Clima en Tucumán

POLITICA

12 de enero de 2025

¡Escándalo Nacional! El Gobierno de Milei Censura Canción Infantil que Lucha contra el Abuso Sexual

Milei con libertad para censurar

¡Escándalo Nacional! El Gobierno de Milei Censura Canción Infantil que Lucha contra el Abuso Sexual

En un controvertido acto de censura, el gobierno de Javier Milei ha eliminado del portal educativo Educ.ar la canción "Hay secretos" del reconocido grupo santafesino Canticuénticos. Esta canción, compuesta por Ruth Hillar, aborda de manera sensible el abuso sexual infantil y ha sido una herramienta fundamental en la Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina.

Ruth Hillar, en declaraciones recientes, expresó su profunda preocupación por la eliminación de este recurso educativo esencial. Hillar destacó que la canción fue creada para ayudar a niños y niñas a identificar y expresar situaciones de abuso, promoviendo el autocuidado y el respeto por las diversidades. La compositora enfatizó la importancia de la ESI en todos los niveles educativos y llamó a la sociedad a defender su continuidad.

"Hay secretos" ha tenido un impacto significativo en la sociedad argentina. En 2021, se conoció el caso de una niña de siete años en Neuquén que, tras aprender la canción en la escuela, reveló situaciones de abuso que ella y otras niñas de su comunidad estaban sufriendo. La canción se convirtió en un himno de denuncia y concientización, siendo incluso reproducida durante el veredicto judicial que condenó al abusador.   La censura de esta canción por parte del gobierno de Milei ha sido interpretada por amplios sectores como un acto autoritario que atenta contra los avances en derechos humanos y educación en el país. Este hecho se suma a una serie de medidas polémicas de la administración actual, incluyendo el desmantelamiento de políticas de memoria y verdad relacionadas con los crímenes de la última dictadura argentina, y recortes significativos en áreas de educación, salud y cultura. La historia de la censura en Argentina tiene antecedentes oscuros, especialmente durante la última dictadura militar (1976-1983), cuando se prohibieron libros, canciones y expresiones artísticas que promovían el pensamiento crítico y la libertad de expresión. La reciente eliminación de "Hay secretos" revive temores de regresión a prácticas represivas que se creían superadas en la democracia contemporánea.

La sociedad argentina ha reaccionado con indignación ante este acto de censura, exigiendo la restitución de la canción en los materiales educativos y la defensa de la ESI como política pública fundamental para la protección de la niñez y la promoción de vínculos sanos y respetuosos.

COMPARTIR:

Comentarios