13 de mayo de 2025
La fragmentación castigó al peronismo y provocó un duro retroceso: la comparación de las últimas elecciones provinciales

En Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, la dirigencia del PJ no pudo sostener la unidad que consiguió en 2023, con la candidatura de Sergio Massa. Quedó detrás de La Libertad Avanza y favoreció el triunfo de los oficialismos
Más allá de que toda comparación es odiosa, los datos son indiscutibles: en las anteriores elecciones generales, en Chaco pasó del 43% al 33,7%; en Salta, del 37,4% al 7,4%; en Jujuy, del 32,3% al 13,7%; y en San Luis, del 27,2% al 28%. >Hay que poner un asterisco, porque la competencia por la Presidencia de la Nación suele ayudar a la confluencia, mientras que las elecciones de medio término favorecen las diferenciaciones. Pero los números dejan, para la dirigencia del PJ, una conclusión casi obvia: la unidad es superior al conflicto.
Lo cierto es que en todos los casos, las fracturas provocaron una dispersión de la oferta electoral que favoreció la victoria de los oficialismos provinciales -todos alineados con la Casa Rosada- y derivó en algunos casos en quedar relegados, incluso, detrás de La Libertad Avanza, que conduce la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei.Pero también, está el caso de Jujuy, donde las internas terminaron exacerbadas y derivaron en que la lista oficial del PJ obtenga casi 20 puntos menos, de un turno electoral al siguiente. El único caso donde esa dinámica fue distinta está en San Luis, donde el peronismo pudo evitar las fugas y cosechó más votos que en 2023.
En el caso chaqueño, el informe destaca que, “mientras que en 2023 fue unido detrás de la candidatura de Sergio Massa, en 2025 el peronismo se dividió en distintas listas”. La oposición fue a las urnas con Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, que logró el 33,49%, Primero Chaco, que obtuvo 11,28%; Lealtad Popular, 0,9%; y Proyecto Sur 0,6%. ¿La consecuencia? La alianza Chaco Puede + LLA del gobernador Leandro Zdero (UCR), consiguió 45,2% frente al 46,27% que hubieran obtenido el peronismo unificado. Una derrota evitable.En el caso de Jujuy, hay una situación similar. Allí, el Frente Justicialista cosechó el 10,8%, el Frente Somos Más, 3,9%; Por un nuevo Jujuy 2,4%; Primero Jujuy 3,6%; Frente Amplio 2% y el Frente de Trabajadores Jujeños 1,6%. El informe destaca que el peronismo unido y afines alcanzó el 24,3%, más que los libertarios de LLA, que se alzaron con el 21%.
En estos dos distritos, las intervenciones enviadas por el Partido Justicialista Nacional no lograron atemperar las internas. Fueron enviados Sergio Berni y María Luz “Luchy” Alonso, a Salta; y Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, a Jujuy.