21 de marzo de 2025
Brote de Dengue en Tucumán: Prevención y Síntomas Clave

Dengue
Brote de Dengue en Tucumán: Prevención y Síntomas Clave
En las últimas semanas, Tucumán ha experimentado un aumento significativo en los casos de dengue, reflejando una tendencia preocupante que se extiende por diversas regiones de Argentina y América Latina. Este incremento coincide con el récord de 12,6 millones de casos sospechosos en las Américas durante 2024, casi el triple en comparación con el año anterior, según la Organización Panamericana de la Salud.
Síntomas del Dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas suelen manifestarse entre 4 y 10 días después de la picadura infectante e incluyen:
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza intenso.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolores musculares y articulares.
- Náuseas y vómitos.
- Erupciones cutáneas.
En casos graves, pueden presentarse hemorragias, dificultad respiratoria y falla orgánica, lo que requiere atención médica inmediata.
Métodos de Prevención
Para reducir el riesgo de contraer dengue, se recomienda:
-
Eliminar criaderos de mosquitos: Vaciar, limpiar o cubrir recipientes que puedan acumular agua, como baldes, macetas y neumáticos, donde los mosquitos suelen reproducirse.
-
Usar repelentes de insectos: Aplicar repelentes que contengan DEET en las partes del cuerpo expuestas, siguiendo las indicaciones del producto.
-
Instalar mosquiteros: Colocar telas metálicas en puertas y ventanas, y utilizar mosquiteros en camas, especialmente en zonas de alta incidencia.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa de colores claros que cubra la mayor parte del cuerpo para minimizar la exposición a las picaduras.
-
Vacunación: En abril de 2023, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna tetravalente TAK-003, conocida como Qdenga, para combatir el dengue en Argentina. Esta vacuna está disponible en el calendario nacional y se recomienda su aplicación en áreas de alta incidencia.
El aumento de casos de dengue en Tucumán es motivo de preocupación y requiere la colaboración activa de la comunidad y las autoridades sanitarias. La implementación de medidas preventivas efectivas y la atención a los síntomas son esenciales para controlar la propagación de esta enfermedad y proteger la salud de la población.