14 de marzo de 2025
China y Rusia respaldaron a Irán en medio de las presiones de Estados Unidos para evitar que tenga una bomba nuclear

Pese a las advertencias de Washington, Israel y la agencia atómica de la ONU, los regímenes de Beijing y Moscú dicen creerle a Teherán cuando afirma que su plan no busca tener armas atómicas
En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Pero en 2018, Donald Trump, cuando se cumplía un año de su primer mandato como presidente de Estados Unidos, se retiró del pacto.
China, Rusia e Irán también hicieron hincapié en la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales “ilegales”, afirmó Ma.
La semana pasada, El presidente iraní, Masud Pezeshkian, respondió que no negociaría con Estados Unidos mientras le “amenazaran” y que Irán no se plegaría a las “órdenes” de hablar de EEUU.
La reunión también fue criticada por China, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, dijo el viernes que la “precipitada” intervención del Consejo no ayudaba a fomentar la confianza.
A pesar de la retórica desafiante de Teherán, la opción más pragmática sería llegar a un acuerdo nuclear con Estados Unidos, ya que las sanciones que pesan sobre la economía iraní y el descontento de la población son muy graves, según representantes iraníes.