Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 08:32 - Bienvenido a Pulso Tucumano, donde le tomamos el pulso a la actualidad - seguinos en nuestras redes sociales !!

  • 17.9º

17.9°

El Clima en Tucumán

SALUD

18 de enero de 2025

"¡Felicidades, Argentina! Menos preservativos, más sífilis y cero educación sexual: ¿qué podría salir mal?"

Cuando la libertad avanza y pone en riesgo la salud

"¡Felicidades, Argentina! Menos preservativos, más sífilis y cero educación sexual: ¿qué podría salir mal?"

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una preocupante confluencia de factores que amenazan la salud sexual de la población. La drástica reducción en la distribución de preservativos y anticonceptivos, sumada a la disminución en su uso entre los jóvenes y el alarmante incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), configuran un escenario desolador.

Distribución en picada

Según datos oficiales, entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, la entrega de preservativos y anticonceptivos por parte del Estado cayó un 64%. Particularmente, la distribución de preservativos se redujo de 4,4 millones a 2,4 millones de unidades, una disminución del 45,5%. Más alarmante aún es la entrega de medicamentos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que pasó de 106.737 tratamientos en 2023 a cero en 2024.

Juventud desprotegida

La situación se agrava con la alarmante baja en el uso de preservativos entre los jóvenes. Vicky Kopelowicz, dueña de la marca Tulipán, señaló que solo el 17% de los adolescentes utiliza preservativo de manera habitual. Esta tendencia refleja una preocupante falta de conciencia sobre la importancia de la protección en las relaciones sexuales.

Sífilis en ascenso

Como consecuencia, las infecciones de transmisión sexual están en aumento. El Ministerio de Salud de la Nación reportó un incremento del 42% en los casos de sífilis entre 2018 y 2023, alcanzando un récord de 32.293 casos en 2023. Los más afectados son jóvenes de 15 a 34 años.

Educación sexual en la mira

A este panorama se suma la postura del gobierno de Javier Milei, que ha dejado a la deriva las políticas estatales de control de natalidad y salud sexual, trasladando la responsabilidad a las provincias. Además, ha avalado campañas de censura contra libros con contenido sexual en las escuelas, argumentando que representan una "degradación e inmoralidad".

Que podria salir mal?

La combinación de una menor distribución y uso de preservativos, el aumento de las ETS y la falta de educación sexual integral configuran una tormenta perfecta que pone en riesgo la salud de la población, especialmente de los jóvenes. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para revertir esta tendencia y garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva en Argentina.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios