NACIONALES
17 de enero de 2025
El Gobernador de Jujuy vetó la ley que obligaba a pagar un seguro para recibir atención en los hospitales públicos

La norma había sido aprobada en diciembre y exigía un pago mensual de 50 mil pesos. El Gobierno local asegura que hubo una campaña de desinformación y dio marcha atrás con la medida
>El Gobierno de Jujuy decidió El Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) imponía ese cobro como condición para acceder a consultas en los hospitales, aunque también hacía extensivo el servicio a las clínicas privadas. Este era el principal argumento del oficialismo jujeño para defender la medida.
Sin embargo, la iniciativa fue objeto de críticas porque creaba la exigencia de un pago que antes no existía, ya que hoy cualquier ciudadano argentino recibe atención médica gratuita en los hospitales públicos de todo el país sin la obligación de abonar ningún seguro ni de demostrar ingresos precarios.
“La medida fue adoptada en atención a la desinformación circulante, la confusión provocada y el aprovechamiento político que se hizo en relación al alcance de dicha norma”, indica el sitio oficial de prensa del gobierno de Jujuy.
En la fundamentación, la ley sostenía que había un sector de la población, de alrededor de 200.000 personas, que si bien tiene trabajos informales, posee capacidad de pago, y esgrimía como ejemplo el caso de vendedores ambulantes, taxistas y feriantes.
Además, el texto de la norma argumentaba que el ajuste de partidas en las que avanzó el gobierno del presidente Javier Milei a nivel nacional había afectado el financiamiento del sistema de salud local.
La ley contaba con el apoyo del ministro de Salud local, Gustavo Bouhid, un hombre cercano al ex gobernador Gerardo Morales, y había sido aprobada por impulso de la Unión Cívica Radical y parte del PJ, cuyo presidente de bloque es Rubén Rivarola, un empresario conocido en la provincia, propietario de una de las clínicas privadas más importantes de Jujuy. “Son cinco gaseosas, no me digan que no las pueden pagar”, afirmó en medio de la discusión parlamentaria el legislador.
Durante el debate que tuvo lugar el 19 de diciembre, el gobernador Sadir se encontraba en Chile en busca de acuerdos comerciales para la provincia. A su regreso, y ante la repercusión negativa de la discusión comenzó a evaluar la posibilidad de vetar la ley, según fuentes consultadas por este medio.