Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 15:24 - Bienvenido a Pulso Tucumano, donde le tomamos el pulso a la actualidad - seguinos en nuestras redes sociales !!

  • 23.7º

23.7°

El Clima en Tucumán

16 de enero de 2025

Cuando subsidiar es pecado y recortar es virtud: las paradojas energéticas de Bukele y Milei

ser un estado presente o abandonar a la gente a su suerte?

"Cuando subsidiar es pecado y recortar es virtud: las paradojas energéticas de Bukele y Milei"

En un mundo donde las políticas energéticas reflejan las prioridades de los gobiernos, los presidentes Nayib Bukele de El Salvador y Javier Milei de Argentina han adoptado enfoques diametralmente opuestos, generando debates y reacciones diversas en sus respectivas poblaciones.

Bukele: Luz casi gratis para todos

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha implementado una medida audaz al subsidiar el 92% de las tarifas eléctricas para la población. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de los ciudadanos y fomentar un mayor acceso a la energía eléctrica. La implementación de este subsidio ha sido bien recibida por la mayoría de los salvadoreños, quienes ven en esta política un apoyo directo a su economía doméstica. Sin embargo, algunos analistas advierten sobre la sostenibilidad fiscal de una medida tan amplia y el riesgo de incrementar el déficit público.

Milei: La ausencia del estado  como bandera

En contraste, el presidente argentino Javier Milei ha optado por una estrategia de reducción de subsidios energéticos. Desde su llegada al poder, ha eliminado progresivamente las ayudas estatales en las tarifas de luz y gas, trasladando a los usuarios el costo real de la energía. Esta decisión ha provocado un aumento significativo en las facturas de servicios públicos, afectando especialmente a la clase media y baja. Según informes, en los primeros seis meses de su mandato, 5,5 millones de personas cayeron en la pobreza, sumando un total de 25 millones. 

 Las empresas energéticas y financieras han experimentado un auge en sus ganancias, mientras que los sectores más vulnerables enfrentan dificultades crecientes para cubrir sus necesidades básicas. 
 

Opiniones encontradas

La opinión pública en ambos países refleja las tensiones inherentes a estas políticas. En El Salvador, mientras muchos celebran la reducción en sus facturas eléctricas, otros cuestionan la viabilidad a largo plazo de mantener subsidios tan elevados sin comprometer otras áreas del gasto público. En Argentina, las protestas y el descontento social han aumentado, con ciudadanos que ven en las medidas de Milei un ataque directo a su calidad de vida y poder adquisitivo. La inflación ha escalado, y productos básicos como medicamentos han experimentado incrementos de hasta un 286%. 
 

Dos caminos, un mismo desafío

Mientras Bukele apuesta por el subsidio masivo como herramienta de bienestar social, Milei defiende la austeridad y el libre mercado como motores de recuperación económica. Ambos enfoques presentan riesgos y beneficios, y será el tiempo el que determine cuál de estas estrategias logra un equilibrio sostenible entre desarrollo económico y justicia social.

COMPARTIR:

Comentarios