Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 19:02 - Bienvenido a Pulso Tucumano, donde le tomamos el pulso a la actualidad - seguinos en nuestras redes sociales !!

  • 24.5º

24.5°

El Clima en Tucumán

28 de diciembre de 2024

Kicillof apuntó a Milei después de quedarse sin presupuesto para 2025: “Tiene particular saña en fundir a la Provincia”

El gobernador bonaerense aseguró que el presidente busca “extorsionar” a las provincias y que la planificación presupuestaria apunta a sostener “la salud, la educación, la seguridad y la producción”

>Después de haber pasado una semana políticamente difícil tras el fracaso en el intento de aprobar el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este sábado que el presidente de la Nación, Javier Milei, atenta contra su distrito: “Tiene particular saña en fundir a la provincia de Buenos Aires”.

El jueves a la tarde, Diputados provincial votó un cuarto intermedio que nunca se retomó y dejó así stand by la aprobación del paquete de leyes clave para encarar la gestión del año próximo. La oposición, que tiene mayoría en la Cámara baja, hizo valer su peso ante lo que consideraron la falta diálogo y escucha de parte del Ejecutivo.

“Fue un resultado muy malo para lo que esperábamos y estuvimos trabajando. Hace más de 40 días presentamos las leyes tributaria y de endeudamiento. La ley de presupuesto es una ley que marca las prioridades, el plan de gobierno para el año que viene, está exactamente encuadrado en lo que nos comprometimos a hacer en las elecciones que ganamos por más de 20 puntos”, explicó el gobernador durante la entrevista radial, en lo que fueron sus primeras declaraciones a un medio tras la fallida sesión y sus posteos en redes sociales.

Kicillof explicó que el presupuesto 2024 marcó una progresividad impositiva basada en “cobrarle más a los que más tienen” y que aunque “generó polémicas” funcionó “muy bien”. En ese sentido, detalló que para el año venidero “planteamos continuar con la misma estructura, ajustando los tributos en base a la inflación”.

El gobernador explicó que la ley tributaria impositiva para 2025 “no marcaba más carga para nadie” y sobre la ley de endeudamiento dijo que “lo único que planteamos es que (la Legislatura) nos autorizara a tomar deuda solo para refinanciar los vencimientos de este año”.

“Hemos podido hacernos cargo este año de parte de la deuda que abandonó Milei, de parte de la cobertura de medicamentos que abandonó Milei, hemos comprado vacunas de dengue para cubrir lo que Milei no hace”, enumeró el gobernador.

Kicillof remarcó que desde el gobierno nacional “hay una dedicación especial” para que la Provincia de Buenos Aires “se vea con dificultades de cara al año electoral”.

En ese sentido, el gobernador aclaró que “a la provincia de Buenos Aires no le sirve este programa de gobierno” y dijo que lo que Milei propone para su distrito “es una calamidad, un plan económico que ya se aplicó y que tuvo malas consecuencias”.

“En lo que va de su aparición pública Milei nunca habló de industria, de producción ni de trabajo con condiciones dignas, no le habla a ese público y gobierna para otros. Acá en Provincia está pasando lo que habíamos advertido”, destacó Kicillof, quien dudó del supuesto apoyo que tiene el Presidente en la opinión pública: “Hay un sector que votó a Milei esperando la revolución de la alegría, como decía Macri, y le contestaron con la luz al final del túnel. Habrá quien conserva esperanza pero los resultados no llegan”.

Respecto de las cuestiones internas en el peronismo, el gobernador no ahondó en detalles respecto de la disputa que sostiene su sector con el “cristinismo” y La Cámpora y prefirió atenuar la tensión.

El ex canciller y actual diputado nacional por la Provincia, Santiago Cafiero, respaldó al gobernador en X y expresó su “preocupación por el ahogo financiero del Gobierno nacional y la irresponsabilidad de la oposición al bloquear el Presupuesto 2025″.

Desde su cuenta en la red social X, el bloque de senadores de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires -integrado por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura- respondió a las declaraciones de Kicillof, manifestó su “fuerte preocupación a raíz de las sesiones frustradas” y responsabilizó al oficialismo bonaerense por la caída de las tratativas.

“Entre otros aspectos, propusimos cambiar la fórmula de actualización de impuestos para que sea más simple y más transparente así como la eliminación de tasas a los puertos provinciales ya que los vuelven menos competitivos”, justificó y señaló que “lamentablemente el oficialismo se centró en medir sus diferencias políticas por encima de las necesidades de los bonaerenses”.

Desde el Bloque de Senadores UCR + Cambio Federal sostuvieron que “la Provincia de Buenos Aires necesita el presupuesto para poder avanzar en prestaciones que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses”.

El presidente de ese bloque, Diego Garciarena, también fue duro con el mandatario bonaerense: “Gobernador Kicillof ¿en serio cree que la oposición le hizo un “golpe”? Golpe es el que sufren cada día los afiliados de IOMA que no reciben atención. Golpe es el balazo que reciben las familias víctimas de la inseguridad. Golpe es la presión tributaria asfixiante sobre los bonaerenses >En la entrevista concedida este sábado Kicillof marcó que la oposición, por sus internas, está “estallada”: “Juntos por el Cambio ya no es Juntos por el Cambio, el PRO tiene un sector de Milei, el que expresa Bullrich, y otro con Macri, el radicalismo tiene una interna con un sector que está con Milei. Todo ese cambio en el mapa nacional, que incluye a los libertarios, que también tiene dos sectores a nivel nacional, todo eso tiene correlato en la provincia. Lo que era JxC son seis pedazos. Hay una parte de esa oposición que no tenía intención de que tuviéramos presupuesto”.

Lo propio hizo el bloque provincial de la Coalición Cívica en otro comunicado: “Desde el primer momento, la Coalición Cívica tuvo la voluntad política de que el Gobernador tenga las herramientas de gestión que brinda el Presupuesto y la Ley Impositiva, pero, protegiendo al contribuyente de los abusos recaudatorios y discrecionalidades de años anteriores, eliminando facultades delegadas y premiando al buen contribuyente que cumple con sus obligaciones. Incluso hemos presentado un Proyecto de Reforma Integral de la Ley Impositiva, hace más de dos meses, para que sirviera como hoja de ruta para llegar a los consensos necesarios en tiempo y forma. Lamentablemente, hoy no fue el día”.

COMPARTIR:

Comentarios